Conejos Hotot

Pequeño conejo Hotot

La raza de conejo doméstica Hotot debe su nombre al lugar en el que fue creado, Hotot-en-Auge (Normandía - Francia). Su creadora fue Eugenie Bernhard, una criadora de conejos de renombre. La característica principal de esta raza de conejos es el particular marco de color negro que rodea los ojos de este conejo de pelaje blanco.

La aparición de este conejo se da a inicios del siglo XX, con el cruce de conejos manchados Mariposa con varios ejemplares blancos como el Blanco de Viena o la raza gigante de Flandes de pelo blanco. Las características manchas del conejo mariposa no fueron fáciles de quitar. De hecho la de los ojos fue imposible de eliminar, aunque éste fue el comienzo de una de las razas más particulares que existen en la actualidad.

La primera vez que vemos esta raza expuesta es en 1912, en Suiza, aunque su primer reconocimiento como raza se da en Países Bajos en 1949. Gran Bretaña no les reconoce hasta 1960. En 1978 fue exportada a Estados Unidos, viviendo una época de popularidad y siendo reconocidos como raza.

Actualmente es una raza muy poco popular y muy poco presente, aunque existen criadores especializados en Estados Unidos que intentan preservar la raza de la extinción. Se estima que actualmente solo hay 1.000 ejemplares de estos conejos en todo el mundo.

Características del conejo Hotot

Como vemos en la imagen superior, la característica más palpable de esta raza de conejos con sus peculiares manchas negras que rodean los ojos y que le dan un toque muy particular a su cabeza blanca. Éstas manchas pueden llegar a medir entre 3 y 6 milímetros.

El cuerpo de este conejo es compacto, con cuerpo de tamaño medio y formas redondeadas. Éste presenta un pecho amplio, un cuello corto y unas extremidades potentes. Su peso suele rondar los 4 kg. En su cabeza además de sus manchas, destacan unas orejas muy pequeñas con relación a su cuerpo de 12-13 cm. La esperanza de vida de los conejos Hotot ronda los 12 a 16 años.

El pelaje de la raza Hotot presenta una longitud media, es denso, abundante y mullido. El color del pelaje es generalmente blanco puro. En su blancura destacan sus ojos marrones rodeados de manchas negras. Sus párpados son negros de un color muy intenso. Por el color de su pelaje generalmente estos conejos también son conocidos como “Blancos de Hotot”.

Sus características y su aspecto es muy parecido a las del conejo Mariposa, demostrando que es descendiente directo de esta raza. Esta raza igualmente existe en su variedad enana.

Cuidados del conejo Hotot

A pesar de su pequeño tamaño, el Hotot tiene un apetito voraz. Aún así lo recomendable es que le demos un ¼ de taza de alimento por día para evitar que presente obesidad. El heno debe ser su principal alimento, pero en proporciones controladas también podemos ofrecerle verduras y frutas.

Esta raza de conejos a menudo presenta problemas dentales, por lo que es importante cuidar la alimentación y ofrecerle alimentos más fibrosos. El heno es de gran ayuda en este sentido.

Compártelo en tu red social:
Más en Mascotas - Conejos:
Aviso legal Contacto Google+ Facebook