Esterilización de los conejos

Esterilización de los conejos

La razón principal para aconsejar la esterilización de los conejos es evitar la reproducción de éstos. Debemos tener presente que los conejos como mascotas no tienen la necesidad de reproducirse. Existe una gran cantidad de conejos para adoptar o que están a la venta, por lo que es mejor evitar la adición de nuevos conejos al "mercado".

Si tienes varios conejos de diferentes sexos en casa, la esterilización es casi obligatoria para que puedan vivir juntos sin problemas en un espacio limitado. No obstante también hay razones de comportamiento y médicas que pueden impulsarnos a la esterilización de nuestros amigos, como veremos a continuación.

¿La esterilización vuelve a los conejos tristes?

La respuesta es no. De hecho es casi todo lo contrario. Un conejo doméstico esterilizado no vivirá bajo el estrés que limita de forma natural el comportamiento sexual de sus primos salvajes. El periodo de reproducción puede ser doloroso y estresante para un conejo doméstico que no puede satisfacer sus impulsos sexuales. Por tanto, la esterilización es la mejor alternativa para el bienestar psicológico del conejo, ya sea hembra o macho.

¿La esterilización hace agresivos a los conejos?

La respuesta nuevamente es no. Un consejo esterilizado se mostrará más calmado al ver reducida su frustración. Por tanto la esterilización es un gran alivio para los animales.

¿La esterilización hace desaparecer el carácter del conejo?

Respuesta negativa nuevamente. La esterilización no altera el carácter y la personalidad del conejo, que sólo afecta a las hormonas y a su comportamiento sexual y, por tanto, a sus efectos secundarios. Tu conejo será el mismo tras la esterilización.

¿La esterilización es natural?

La respuesta es no, claro, pero de todos modos tampoco hay nada natural en mantener a un conejo en cautiverio. Este estado de cautiverio crea limitaciones en el conejo y causa problemas de comportamiento que sólo la esterilización puede corregir.

¿La esterilización hace que el conejo engorde?

Verdadero y falso a la vez. Es cierto que un conejo tras la esterilización puede engordar cerca de 300 gramos, pero no es sistemático. No obstante casi todas las dietas y pautas alimenticias están diseñadas para conejos adultos no destinados a la reproducción.

¿La reproducción si no se hace pronto pierde su efectividad?

No es cierto que con los conejos adultos la esterilización no funcione, pero sí es importante saber que el riesgo quirúrgico es mayor en un conejo adulto, gordo o enfermo. Por ello lo prudente es llevar a cabo el procedimiento en conejos jóvenes y saludables.

Edad ideal para realizar la esterilización

La edad recomendada para esterilizar a nuestra mascota es entre 6 meses y 1 año. En el caso de las hembras, cuanto más tiempo esperemos peor para los riesgos del útero, por lo que se recomienda esterilizarla siempre antes del año de vida. Los machos pueden operarse tras el año de vida, aunque el riesgo quirúrgico aumenta.

¿Es arriesgado esterilizar?

El riesgo cero no existe, como ocurre con nosotros los seres humanos, pero sí es un riesgo muy bajo. Pueden producirse problemas de corazón, intolerancia a la anestesia, infección o alguna otra cosa inesperada, pero por lo general esto es raro y las operaciones se ejecutan bien, sobre todo si el animal es joven y saludable. Como decíamos es más difícil operar un animal débil, enfermo o viejo (o demasiado jóvenes).

Compártelo en tu red social:
Más en Mascotas - Conejos:
Aviso legal Contacto Google+ Facebook